Escucha la música de tu Smartphone Android en tu coche.

1.488

No creo que haga falta hablar del potencial indudable que supone disponer de un Smartphone. De hecho, sin ir más lejos es rara la persona que no ha sustituido si MP3 por el uso de su teléfono ya sea para reproducir música propia o para escuchar la radio.

Desde hace algún tiempo, los CD´s en nuestros coches también empiezan a peligrar, sobre todo si nuestro vehículo viene equipado con conexión Bluetooth.

Ford4-600x397

Pero… muchos usuarios de Smartphone aun no han caído en las grandes ventajas de estos teléfonos, de modo que hoy vamos a habar de cómo hacer que nuestro móvil Android sirva de biblioteca musical que nos venga bien como acompañamiento a la hora que vamos al volante.

Lo primero y como he mencionado antes, es imprescindible que tengamos conexión Bluetoorh en nuestro coche, hablando de esto, hemos de tener en cuenta que muchos de nosotros disponemos de una sistema de manos libres, pero no todos nos permiten conectar el reproductor multimedia para poder escuchar música en el habitáculo.

En este sentido, conviene realizar la prueba, aunque lo más aconsejable es que contemos con una radio equipada con puerto Bluetooth. Aunque actualmente en el mercado encontraremos soluciones para estos de varios gustos… teniendo en cuenta que los precios más económicos rondan los 50€uros, de aquí para arriba según el equipamiento de que disponga.

TPEC-Smartphones

Bien ya sea de un modo u otro, una vez que dispongamos de Bluetooth en el coche, bastan con que pareemos en teléfono con dicha conexión.

Este proceso es muy sencillo, en unos pocos pasos llegaremos al éxito.
Lo primero es cerciorarse de que el Bluetooth de nuestro Smartphone lo tenemos enchufado…

¿Cómo hago esto? Muy sencillo, debemos ir al menú de “ajustes” y accedemos al apartado “Bluetooth”. Desde ahí podemos activar el resorte que activa la conexión.

En el momento en el que lo tengamos activo, automáticamente nuestro teléfono empezará a rastrear nuestro entorno, en busca de redes accesibles de otros dispositivos, móviles, coches…etc.

Ojo tened en cuenta que lo normal es que lo tengáis que poner en la opción de “poner en modo visible”.

El segundo paso será conectar el de nuestro coche. Por lo general, se identifica como “CarBT” o algún otro nombre similar a este.
Algunos dispositivos permiten personalizar el nombre de la conexión, esto viene bien para encontrarlo enseguida.

Tras esta operación pueden suceder dos cosas:
La primera es que la conexión entre el coche y el móvil se realice automáticamente de modo que no debamos hacer nada más. Esto será lo que ocurra seguro a partir de haberlo hecho una vez, vamos que a la segunda ya se pondrá solo… 😉  pero ojo lo normal es que tengamos que coordinar una clave de acceso desde nuestro teléfono, mi sugerencia es algo sencillo y rápido, “0000” o “9999” algo así.

La segunda opción que podría suceder, es que no tengamos que pensar una clave, por el mero hecho de que el propio teléfono o el Bluetooth del vehículo nos proporcionen una clave para marcar y asegurarnos de que hacemos uso de este dispositivo.

Una vez ambos activos, empieza el pareado de los dos dispositivos, dura apenas unos segundos, pasados estos segundos, lo que deberemos comprobar es que se haya hecho con existo, vamos que ambos dispositivos han realizado correctamente la conexión.

Claro, con este procedimiento hemos de tener en cuenta que cuando recibamos una llamada todo, tono, voz, etc… lo escucharemos por los altavoces de nuestro vehículo, pues no solo se activa para la música, sino para todo en nuestro teléfono.

bluetooth

Cuando digo todo… es todo… por ejemplo, si enchufamos en nuestro Smartphone la aplicación de Navegacion de Google Maps, o cualquier otro GPS que podamos habernos descargado, lo escucharemos también claramente por medio de nuestro vehículo, como si fuera un GPS incorporado al vehículo se tratara.

Por lo tanto, si disponemos de una buena biblioteca musical en nuestro teléfono, ya no necesitamos, estar todo el tiempo con la radio, o con los CD´s o incluso con un “pen”.

Y otra cosa que un lo puede hacer aun más atractivo es, si somos suscriptores de servicios de música streaming, como puedan ser Google Play Music, próximamente renombrado como All Access, o el famosos Spotify

¿Qué os parece?
Cuanto menos interesante ¿no?

Un saludo a todos.

También podría gustarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.