P8 Lite 2017 Review completa | MAXmovil
Huawei ha apostado fuerte por la gama media a precio contenido como así lo ha demostrado con el Huawei P8 Lite 2017.
Un diseño que llama la atención
Tiene un diseño cuidado y curvas suaves que llaman la atención. A primera vista nos enamora ese brillo, serenidad absoluta que transmite al ver el equipo por la parte trasera.
En lo que al diseño del equipo, parece que Huawei ha cuidado los detalles ya que presenta unas líneas curvas que suavizan los contornos ayudado por su pantalla 2.5D. El porcentaje de pantalla con respecto al cuerpo del teléfono es del 69,5%, muy por debajo de otros nuevos dispositivos. Así se permite al usuario sujetarlo por los bordes sin llegar a tocar accidentalmente la pantalla.
En la parte superior e inferior podemos ver cómo han dejado una zona bastante amplia que no llega a ser excesiva, esto facilita sujetar el teléfono horizontalmente de modo que no nos preocupará tocar la pantalla mientras jugamos o vemos estos vídeos.
Además han tenido el detalle de añadir un led que nos permite saber si el teléfono está cargado, tenemos notificaciones pendientes, etc. De este modo de un vistazo sabremos si tenemos algún mensaje de correo, WhatsApp o cualquier otra notificación pendiente de leer.
Tapa trasera mejorable
Uno de las cosas más destacables de este modelo, negativamente hablando, es la parte trasera del equipo. Si bien como ya comentábamos a primera vista podemos ver una impoluta parte trasera lisa, suave y brillante, lo será por poco tiempo.
Los materiales empleados no son de alta calidad y de hecho es muy fácil rayarla sin darte cuenta. Olvida llevar el teléfono sin funda o protector trasero si eres de los que le gusta tener el teléfono impoluto.
Una vez pase 10 minutos en tus manos comenzaras a ver tus propias huellas y marcas de cualquier cosa que toque esa tapa trasera.
¿Qué tamaño y peso tiene el Huawei P8 Lite 2017?
En cuanto al peso y tamaño del P8 lite 2017 vemos que no estamos ante un teléfono ni muy pesado, ni tampoco demasiado grande. Con un peso de 147 gramos y 7.6 mm no se nos hará muy complicado llevarlo guardado en el bolsillo o sujetarlo en nuestras manos.
Audio y carga
Como punto a favor de este terminal podemos destacar la salida estéreo de la parte inferior, lo que nos aportará mayor calidad y potencia de sonido. Junto a ellos, centrado el conector de carga, lo que nos facilitará cargarlo al mismo tiempo que podemos usar la salida de los auriculares.
Lector de huellas
En la parte posterior tenemos la cámara, el flash y el lector de huellas. Si bien la posición del lector de huellas va a gusto de cada uno, esa posición no me parece la más acertada. Creo personalmente que los más cómodos son los que usa Sony en el lateral de los teléfonos (generalmente cuando usamos el teléfono con una mano tenemos el pulgar en esa zona) y la posición central donde lo ubican Samsung y Apple (esta parece la más natural al usar el teléfono).
La posición del flash en el equipo es lo que considero un error por parte de Huawei, al estar ubicado en el extremo el usuario podría taparlo sin darse cuenta, sin embargo, si es la lente la que está en la parte exterior es más difícil no darse cuenta al mirar la pantalla.
Otro punto negativo en cuanto al diseño del equipo, y que personalmente considero totalmente necesario en un teléfono es el botón de cámara. Sin este botón perdemos un acceso directo a la cámara, pudiendo abrirla incluso sin desbloquear el teléfono. Y teniendo la tecla el usuario tiene una referencia de como colocar o sujetar el teléfono para tomar las fotografías. Hablando siempre desde el punto de vista de un usuario poco familiarizado con la fotografía y/o los smartphones.
Para finalizar con los detalles de diseño del teléfono podemos ver las clásicas teclas de volumen en el lateral y la tecla de bloqueo o encendido en la misma zona. Dejando el lado contrario para la bandeja SIM.
Este teléfono de gama media posee unas especificaciones muy aceptables respecto al precio del mismo. Exceptuando la memoria interna, el resto del equipo cumple de sobra para el uso habitual de un usuario medio.
¿Qué autonomía tiene?
Teniendo una batería con 3000 mAh el rendimiento de la misma debe ser aceptable, incluso una vez instaladas varias apps y haciendo uso de la red 4G que puede hacer menguar la duración de la batería. Eso si, si somos unos jugones, veremos como algunos juegos con renderizado 3D mermarán rápidamente la batería.
Pantalla IPS con muy buen brillo
En lo que refiere a la pantalla estamos ante un panel IPS 1080 x 1920 pixels (424 ppi) lo que nos deja una muy buena pantalla para zonas exteriores con mucha luz. Este panel IPS favorece el brillo máximo que puede alcanzar la pantalla del teléfono frente a las AMOLED. Además, podemos corregir la temperatura de los colores de la pantalla mediante los ajustes del teléfono, eligiendo la que más se adapte a nosotros como podemos ver en esta captura.
Escasa memoria interna de 16GB
Otro de los puntos negativos de este dispositivo es la memoria interna del equipo. Pese a tener 16Gb se nos hacen muy cortos debido al espacio que queda disponible para el usuario. A penas restan para el usuario entre 7 y 8Gb libres nada más iniciar el equipo. Lo que nos deja muy poco espacio libre para instalar nuestras apps de redes sociales, banca, juegos, etc. Aunque en algunos casos podremos intentar vaciar memoria o mover nuestros archivos y apps que lo permitan a la SD para intentar convivir con esta poca memoria disponible.
3 GB de RAM más que aceptable
La RAM si parece más que suficiente para un equipo de gama media, ya que cuenta en su versión normal con 3GB, lo que hace que el equipo se maneje de forma muy fluida. Además, cuenta con un procesador Octa-core (4×2.1 GHz Cortex-A53 & 4×1.7 GHz Cortex-A53) mucho más que suficiente y que con uso habitual no he notado sobrecalentamiento ni bajo rendimiento para redes sociales, correo, navegar y algún que otro juego sencillo.
No podemos pedir mucho más a un equipo de esta gama.
¿Qué sistema operativo trae?
En cuanto al sistema operativo vemos que el P8 lite 2017 cuenta con Android 7.0 y personalizado con la capa de Huawei EMUI 5.0. Personalmente no soy muy partidario de EMUI dado que todas las apps se instalan directamente en los escritorios, eliminando el menú completo. De modo que si eres de los que tienen múltiples apps se te perderán o llenarán tus pantallas de inicio de forma aleatoria y sin orden.
Soy de los usuarios que prefieren tener una pantalla o escritorio limpio y organizado. Y sin un menú donde agrupar todas las apps por orden alfabético es imposible. Estás obligado a crearte carpetas en las diferentes pantallas que se irán a agregando automáticamente al llenar las otras para organizar tus apps por categorías. Aunque siempre podemos personalizar el teléfono con cualquier otro “launcher”, en próximos artículos explicaremos como personalizar tu dispositivo Android.
Pese a ser un equipo de gama media Huawei no se ha olvidado de montar un sensor de huellas y un chip NFC. Esto nos permitirá hacer uso de Apps de banca y hacer pagos con el móvil.
Además, nos permitirá enlazar el equipo con dispositivos Bluetooth que dispongan de NFC.
Tanto el sensor de huellas como el chip NFC comienzan a ser habituales, pero recordemos que otros muchos equipos de estos precios no los incluyen. Resultan imprescindibles para que el usuario confíe en poner y usar sus tarjetas de débito o crédito para realizar pagos con el móvil.
He de decir que el lector es muy fiable, reconoce bien la huella en diferentes posiciones y de forma bastante rápida.
¿Qué echamos en falta?
A pesar de haber incluido NFC y sensor de huellas hay algunas cosas que echamos en falta en este P8 lite 2017 y que creo deberían llevar incluidos ya casi todos los equipos.
La primera de ellas es la carga rápida, creo que se antoja imprescindible en los terminales actuales. Además, podrían haber incluido un módulo bien usando un accesorio adicional mediante tapa o carcasa, o en el propio terminal la carga inalámbrica. Menos efectiva, pero por ejemplo muy cómoda por las noches. Es una característica que ya no resulta tan cara ni tan complicada de implementar.
Como ya hemos comentado, el lector de huellas no está ubicado en el mejor de los sitios, más teniendo en cuenta que según el tamaño de nuestras manos puede ser incomodo de usar, tanto si tenemos las manos muy grandes como demasiado pequeñas para un terminal con una diagonal de 5.2 pulgadas.
Cámara que sorprende gratamente
Mención especial nos deja la cámara principal del teléfono. Monta un sensor de 12Mpx con autofocus y en la cámara secundaria tendremos unos más que aceptables 8Mpx. He de decir que tras probar el teléfono y su cámara me ha sorprendido gratamente la cantidad de opciones, lo sencillo que es ajustarlas y el funcionamiento de la misma en primeros planos y del zoom digital. Una vez abierta la cámara basta deslizar a la derecha o la izquierda para acceder a los ajustes y los modos.
Es una gran cámara para un terminal de gama media.
Dispone de múltiples modos de disparo y grabación (HDR, Cámara lenta, foto profesional, etc). Destacando el modo profesional de foto, donde podremos seleccionar múltiples ajustes de disparo que no s dará la sensación de disponer de una mini cámara réflex en el bolsillo.
Rendimiento mejorable en fotos con contraste
El aspecto más negativo que he apreciado en el uso de la cámara del P8 lite 2017 es el bajo rendimiento que aporta en fotos con alto contraste entre las luces y sombras. Dejando poco definidos los objetos oscuros o con sombra. Claro que es algo habitual en todos los smartphones y en muchas cámaras compactas.
Salvo que ajustes el equipo en foto profesional, la cámara del P8 lite 2017 no es capaz de corregir la diferencia de luz.
Al menos al enfocar tocando sobre el objeto que queremos fotografiar la cámara se ajustará midiendo la luz del objeto a fotografiar.
En la primera imagen vemos como las zonas con sombras o la propia figura carecen de detalle debido a la medición de la luz en las zonas soleadas.
En la siguiente foto si hacemos la medición en la figura, el equipo mide perfectamente la luz de la misma y donde podremos apreciar con detalle la figura, pero el resto de la foto aparece totalmente quemada por la luz.
A continuación, os dejamos una pequeña galería donde podremos ver el comportamiento de la cámara en zonas exteriores tanto en primeros planos como en fotos normales.
He de decir que todas las fotos se han tomado en el modo automático para que la comparativa con otras cámaras sea lo más neutral posible. Juzgad por vosotros mismos y dejadnos vuestras opiniones en los comentarios.
¿Radiaciones con el Huawei P8 Lite 2017?
Por último, para los más preocupados por su salud al usar los teléfonos móviles os dejamos los índices SAR para el P8 Lite 2017
*(Mide la potencia de radiación que penetra al cuerpo humano)
SAR para UE de Huawei P8 lite 2017 para la cabeza: 0.36 W/Kg
SAR para UE de Huawei P8 lite 2017 para el cuerpo: 0.93 W/Kg
Teniendo en cuenta que para Europa el límite es de 2 W/Kg.
Conclusiones…
En resumen, si necesitamos un teléfono de precio contenido y no necesitamos instalar muchos juegos y apps por la escasa memoria estamos ante un terminal genial.
Muy cómodo de llevar pese a los 5.2 pulgadas. Con una cámara más que aceptable y un rendimiento óptimo que seguro cumplirá con las exigencias de la mayoría de usuarios.
Puntos positivos
- Fluidez y rendimiento del equipo.
- Sonido de los altavoces incorporados bastante nítido y con suficiente potencia.
- Cámara con una calidad sorprendente y múltiples opciones.
- La incorporación de NFC y sensor de huellas.
- Led de notificaciones y carga.
Puntos negativos
- Los materiales empleados para la parte trasera.
- La escasa memoria disponible para el usuario por solo llevar 16Gb.
- EMUI, su falta de personalización y organización restan muchos puntos.
- La falta de un botón físico para la cámara.
- No incluye carga rápida ni carga inalámbrica.
Una relación calidad precio interesante, aunque las prestaciones sean justas.