Gorilla Glass, Dragontrail y otras protecciones de pantalla
Alguna vez te habrá pasado que se te cae el móvil al suelo pero no sufre ningún daño. Lo levantas del suelo, incrédulo, mientras compruebas que está como nuevo. Esto se debe a que el cristal de la pantalla está reforzado para soportar los impactos. Hoy os citamos los fabricantes de protección de pantallas más extendidos en los smartphones.
Eso sí, no hay que confundir los protectores de cristal templado, unas láminas que se aplican sobre la pantalla, con el propio cristal de la pantalla. Evidentemente, un cristal templado añade un extra de protección a tu teléfono móvil, pero las pantallas de por sí han ido mejorando su resistencia.
Corning Gorilla Glass
¿Quién no ha oído hablar de Gorilla Glass? La empresa estadounidense Corning es la pionera de esta tecnología, ya que comenzó a fortalecer móviles en el año 2007. Gorilla Glass es el resultado de la larga tradición de Corning como industria del vidrio y los materiales cerámicos. Su lámina transparente para proteger pantallas está fabricada a partir de una combinación álcali-aluminosilicato.
Básicamente, el vidrio recibe un tratamiento químico para comprimir al máximo sus iones, incrementando la densidad y por tanto la dureza.
Es el líder del sector, ya que es el proveedor de marcas como Samsung, LG o Microsoft. En la actualidad está preparada para equipar smartphones con el Gorilla Glass 5, como hizo con el malogrado Samsung Galaxy Note 7.
¿Quieres una prueba irrefutable de que Gorilla Glass es la referencia a seguir en este sector? Pues aquí la tienes: es la que usan los móviles CAT, los todoterreno por excelencia.
Cristal de zafiro
¿Y qué hay de los iPhone? Ya se sabe que Apple siempre va a la suya, y en este sentido apuesta por el cristal de zafiro para sus productos.
El zafiro es el segundo material más duro de la naturaleza, sólo por detrás del diamante. Es decir, que sólo puedes rayar la pantalla de tu iPhone con un zafiro o un diamante. ¡O con la pantalla de otro iPhone!
Dragontrail
Otro de los grandes desarrolladores de las láminas protectoras de pantalla es Asahi Glass, responsable de Dragontrail. La empresa japonesa Asahi monta su tecnología en algunos modelos de Sony, Alcatel o InnJoo, entre otros. El material escogido es, nuevamente, un cristal de álcali-aluminosilicato.
Dragontrail se presenta como resistente a arañazos, torsión y todo tipo de impactos. Al igual que Gorilla Glass y los otros ejemplos de esta lista, Dragontrail contribuye a mantener el móvil como el primer día sin afectar a la sensibilidad de las pantallas táctiles.
Dinorex
Nippon Electric Glass o NEG es un nuevo productor que se ha ganado la confianza de varias marcas de smartphones. BQ y Meizu son algunos de sus clientes.
Endurece el cristal químicamente, consiguiendo un nivel de transparencia inusitado. De hecho, Dinorex se utiliza en los museos para proteger obras de arte.