¿Cómo navegar de “modo seguro” con tu Android en una WiFi abierta?
Bien, como todos sabéis, una red WiFi abierta, es aquella que no tiene restricción alguna, es decir sin contraseña a la hora de entrar en ella y utilizarla, cierto es que resultan de gran utilidad a la hora de buscar algo por internet ya sea desde tu móvil, portátil o Tablet.
Pero claro no es oro todo lo que reluce, y si para ti es fácil entrar, imagina para las personas que no actúan “a buena fe”, por así decirlo.
Con esto quiero decir, que es muy peligroso para nuestra privacidad, ya que cualquier otro usuario que acceda a la misma red, podría acceder a la información que nosotros estamos viendo o utilizando en nuestro terminal.
Por esta razón vamos a daros algunos consejos sencillos y muy simples para poder navegar de un modo más seguro en una red WiFi, desde tu dispositivo Android (ya sea Tablet, Smartphone o Phablet)
- Lo primero que debemos hacer es comprobar el nombre WiFi antes de establecer ninguna conexión.Esto lo decimos, porque muchas personas utilizan estas redes, para crear redes denominadas de tipo “clon”, las cuales tienen un nombre muy similar, pero solo están diseñadas para robar datos de los usuarios incautos.Por esta razón, cuando estemos en un cafetería, aeropuerto, biblioteca…etc, resulta fundamental que nos aseguremos de que nos estamos conectando a la red que se anuncia en dicho lugar.
Para hacerlo solo debemos comprar que la red WiFi a la que estamos a punto de conectarnos y la que se anuncia o nos dice la gente encargada de este tema (donde nos encontremos), coinciden perfectamente, pero tanto en mayúsculas, minúsculas, guiones, espacios, letras, números… lo que sea.Un claro ejemplo de esto que comento podría ser que nos digan que la clave es “WiFi Gratis Bar Pepe” y la que pulsemos nosotros se denomine “WiFi Libre Bar Pepe” o “Free WiFi Bar Pepe”… cualquier cosa así.
- El segundo consejo sencillo que os queremos dar hoy es que siempre se debe evitar introducir datos privados, puesto que una red pública, poco o nada tienen que ver con la red doméstica a la que estamos acostumbrados en casa, trabajos…etc.Debemos entender que las redes abiertas son para tomarlas como una ayuda ocasional y puntual, no como algo común a la hora de trabajar o realizar gestiones desde nuestros dispositivos.
Y con esto me refiero sobre todo a que debemos en la medida de lo posible, evitar dar opción a nadie a que pueda captar nuestras claves o información privada.Nunca deberás usar estas “redes gratuitas” para consultar información privada en la que se incluya nombres de usuario, correos electrónicos y contraseñas.
Que suele ser justo para lo que las solemos utilizar…
¡PUES MUY MAL! quedáis totalmente al descubierto.Esto ocurre porque en una red abierta o publica, el cifrado HTTPS no es ni mucho menos suficiente para garantizar la integridad de los datos que introduzcamos en acciones como iniciar el correo electrónico, o entrar en un red social que teníamos cerrada, consultar las cuentas del banco o incluso realizar una compra por internet.
Todo esto, al menos el momento en el que metemos los datos en el dispositivo, deben hacerse con una red privada y bien cifrada.
- Para terminar os proponemos que deis preferencia a las redes que incluyan usuario y contraseña dentro del navegador.Quiero decir, que en caso de que no te quede más remedia que consultar algún tipo de información privada, esto puede ser, entrar en tus cuentas bancarias, una buena forma de asegurarnos un poco de protección adicional, es la utilización de redes WiFi abiertas, pero que incluyan un inicio desde una sesión dentro del navegador.
Quiero decir, que para entrar y empezar a usar la red WiFi te obliguen a entrar en su página web y pulsar el botón de comenzar a navegar (en un navegador predeterminado por la empresa). Un ejemplo de esto puede ser la famosa rede de Restaurantes de comida rápida McDonald´s, los cuales disponen de red WiFi gratuita, pero se debe empezar navegando, tanto desde un dispositivo móvil, como desde un portátil, en su página principal y aceptar sus términos, de otro modo, no podrás acceder a internet.
Pues bien, con esta pequeña preferencia a las redes que o bien entran así, o bien la típica red en la que tenemos que poner una clave (que pueda estar pegada en la pared) son más seguras.Es más las redes en las que nos tienen que decir una clave y nosotros la ponemos, son privadas, de modo que son mucho más seguras que ningunas otras (aunque la clave sea pública).
Esperamos que sigáis nuestras indicaciones y podáis navegar seguros donde lo necesitéis.
Un saludo a todos.