Mitos y leyendas del móvil que no son verdad
Todos hemos escuchado más de mil veces que los móviles son los encargados de provocar el cáncer, que su radiación es mala para nuestro cuerpo y que los campos electromagnéticos que desprenden son los que te están causando que no puedas dormir por la noche. Pero no todo lo que lees por internet o te cuenta tu cuñado es verdad, y aquí estamos la gente de Maxmovil para desmentir 4 leyendas del móvil que no son verdad.
Si no cargas la batería al 100% tu móvil pierde vida útil
Son muchas las personas que defienden que tienes que cargar el móvil al 100% antes de desconectarlo, que de otra manera irá perdiendo capacidad poco a poco y terminará por no cargar. Y bien, esto no tiene nada de cierto, ya que esta leyenda urbana se remonta a los primeros teléfonos móviles, cuya batería era química y su funcionamiento era distinto a las de hoy en día. Las baterías de litio, que son las que encontramos en cualquier smartphone actual, no sufren si las dejas de cargar cuando está un 50, 70 u 80%. De hecho, los expertos recomiendan que tu porcentaje de batería esté lo más lejos del 0% posible, ya que es el momento que más se desgasta y empieza a sufrir.
Lo recomendable es tenerlos entre un 50 y un 80% de batería para rendir de la manera más óptima posible. También encontramos que utilizar el móvil mientras se está cargando es malo ya que hace que se sobrecaliente y tenga más posibilidades de explotar. Cosa que simplemente es ridículo y no tiene ni pies ni cabeza, ya que por extraño que parezca tener que decirlo, las baterías NO explotan.
Aquí te dejamos una publicación en la que te explicamos cómo cargar el móvil de manera correcta.
Cerrar las aplicaciones en segundo plano para ahorrar batería
Uno de los pensamientos más comunes es pensar que tu móvil se ralentiza por tener mil aplicaciones abiertas y que no cerrarlas hace que tu smartphone vaya a velocidad de tortuga mientras provoca que tu batería caiga en picado. Y si bien tener muchas aplicaciones abiertas puede menguar tu velocidad, a la batería le es indiferente. De hecho, dejar las aplicaciones abiertas en segundo plano mejora tu batería y hace que dure más, ya que cada vez que abres una aplicación, tu teléfono hace un esfuerzo para abrirla. Esto termina siendo un pico de rendimiento, y por tanto genera la necesidad extra de energía, por lo que, a grandes rasgos, termina utilizando mucha batería.
Por ello no deberías de preocuparte por tener apps en segundo plano en tu móvil ya que él mismo es capaz de autorregularse y administrar la memoria de manera que no termine saturado. Por algo se les llama smartphones.
Tener la tarjeta de crédito en la funda la deja inútil
Muchas son las veces que hemos escuchado que se te ha desmagnetizado la tarjeta de crédito por llevarla en la funda o en el mismo bolsillo que el móvil. Pero esto es, hablando claro, «casi» imposible. Para que una tarjeta de crédito se desmagnetice necesita que le afecte un campo magnético muy fuerte, y el único campo magnético disponible en un móvil se encuentra en el altavoz interno, pero apenas tiene fuerza para poder afectarle.
Dependiendo del tipo de tarjeta (las que tienen la banda negra, como las del banco, se llaman de alta coercividad, y las que son marrones, como las de puntos de un restaurante, son de baja coercividad) necesita de una fuerza magnética mayor o menor para quedar obsoletas, pero en ninguno de los casos ha quedado demostrado que una tarjeta de crédito haya sido desmagnetizada por culpa de un teléfono smartphone.
El teléfono móvil hace explotar aviones y gasolineras
Por absurdo que parezca, todos hemos visto muchas veces las señales de prohibido utilizar el móvil tanto en gasolineras como en aviones. Y claro, las leyendas urbanas no han tardado en llegar alrededor de estas dos situaciones. En primer lugar, no, si estás en un avión y te llega un mensaje no implica que vayas a morir de manera inmediata por una explosión en el motor derecho. De hecho, tampoco es verdad que no activar el modo avión vaya a generar interferencias en el vuelo. Se trata de algo mucho más simple. Se hace para que atiendas a las órdenes del personal de vuelo y los mensajes que hace el piloto por megafonía. Porqué si todo el mundo estuviese mirando el teléfono contestando los ‘guasap’ no se enterarían de que hay un problema o de que se tienen que abrochar los cinturones.
Y no, tampoco vas a explotar la gasolinera de tu pueblo por tener el móvil en el bolsillo mientras estás repostando. El motivo es mucho más simple, y se hace para evitar distracciones mientras estás con la manguera de gasolina o diésel. No se generan chispas con la batería ni nada por el estilo, pero tienes que pensar que una distracción puede provocar que caiga parte del combustible al suelo. Y con una chispa generada por cualquier situación fortuita puede generar un incendio que acabe en tragedia. Por lo que mientras repostas, el móvil quietecito.
Son muchas más las leyendas que hay alrededor de los móviles, pero os hemos traído las que hemos considerado las más útiles o divertidas. Ahora te toca a ti, ¿te sabes alguna? ¿Has vivido alguna vez algún mito en directo y has comprobado que no es mentira? ¡Te leemos!
Muchas gracias por desmentir o confirmar estos mitos sobre el móvil. Me ha parecido muy interesante, un saludo