Cómo mejorar la seguridad y privacidad en Facebook
Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram, YouTube… Resulta complicado, hoy en día, conocer a alguien que no forme parte de al menos una de estas redes sociales.
Hoy queremos ayudarte a mejorar la privacidad y seguridad en Facebook porque es más que importante, imprescindible, conocer qué información estamos compartiendo en esta red social y de vez en cuando conviene revisar la configuración de privacidad para no llevarnos sorpresas. En este enlace podéis leer un completo informe de la Guardia Civil con las mejores prácticas para proteger nuestra cuenta en Facebook.
Nuestro consejo es que revises toda tu configuración actual:
- Desde General podrás actualizar tu contraseña. Es conveniente que la cambies cada cierto tiempo y que no la dejes grabada si utilizas un ordenador que no es el tuyo.
- En Seguridad te permite elegir recibir alertas de inicio de sesión, usar tu teléfono como medida adicional de seguridad, revisar dónde iniciaste sesión e incluso desactivar tu cuenta de manera temporal o definitiva.
- Desde Privacidad elegirás quién puede ver tus cosas y quién puede ponerse en contacto contigo.
- También puedes ver en Biografía y etiquetado quién puede añadir contenido en tu página y quién puede etiquetarte.
- Si quieres que determinadas personas no encuentren ni vean tu perfil o foto puedes bloquearlas desde Bloqueos.
- Aplicaciones. Desde aquí observa a qué apps le has dado permisos de Facebook, pueden ser más de las que imaginas. Si no utilizas ya alguna de esas apps nuestra recomendación es que pongas el ratón sobre ellas y hagas clic en «eliminar».
Además de todos estos consejos, si en algún momento crees que tu cuenta puede haber sido hackeada lo primero que tienes que hacer es cambiar la contraseña. Después, desde el enlace: http://www.facebook.com/hacked selecciona «proteger tu cuenta«.
Próximamente os seguiremos informando sobre las posibilidades de configuración de seguridad y privacidad en el resto de redes sociales.