Las 5 mejores alternativas a Whatsapp

290

Son muchas las personas que están buscando las alternativas a Whatsapp después de su actualización de términos y condiciones. Han causado un gran revuelo por todo lo que esto implica, ya que muchos dicen que es el fin de la privacidad, en esta era en la que todos nuestros datos están disponibles a merced de cualquier empresa que le interese comprarlo.

Por ello, hoy os traemos 5 alternativas a Whatsapp por si estáis interesados en, cuanto menos, investigar un poco sobre las distintas opciones disponibles.

Signal

Signal es, hablando claro, la copia de Whatsapp disponible en otros colores. Ofrece chat de vídeo, voz, texto, llamadas de voz y vídeo con cifrado de extremo a extremo. Su interfaz es muy sencilla de utilizar, y funciona bajo el protocolo Signal Messaging Protocol, reconocido mundialmente por ser el protocolo de mensajería más seguro posible. Además, su desarrollo es Open Source, que significa que su código es abierto para todo el mundo y cualquier cuestión de privacidad o de fallo de seguridad puede ser consultado por expertos.

Está disponible gratuitamente para Android e iOS, pero también para Windows, Mac y Linux. Desde que se anunció el cambio de la política de privacidad de Facebook (dueño de Whatsapp), las descargas de esta aplicación aumentaron un 4.200%. Pero sigue lejos de los números de usuarios de las dos aplicaciones reinas, Whatsapp y Telegram.

Las 5 mejores alternativas a Whatsapp

Telegram

De las mejores alternativas a Whatsapp, y que lleva tiempo dando guerra en el mundo de las aplicaciones de mensajería es Telegram. Con más de 500 millones de usuarios, ha terminado superando a su precursor en terminos de seguridad, diseño y tecnología. Esta aplicación recopila menos datos de usuario que Whatsapp pero más que aplicaciones como Signal. Los chats predeterminados se guardan en la base de datos de Telegram, pero viene con la opción Modo secreto, en el que una vez se habilita los mensajes se almacenan únicamente en tu dispositivo móvil. Si una de las dos partes de la conversación elimina los mensajes, automáticamente se eliminan del smartphone de la otra parte implicada. Más secretismo que en una película de espías rusos.

Su código es Open Source, que al igual que Signal, cuenta con licencia GPL v3 y cualquiera puede revisarlo en GitHub. Está disponible para Android, iOS, Windows Phone, iPad y para ordenadores personales, además de una versión web que bate por goleada a la de Whatsapp en términos de velocidad y diseño.

 

Threema

A pesar de que su nombre es un poco raro y no inspira confianza, esta app es todo lo contrario a ello. Esta aplicación creada en Suiza no recopila ningún dato de usuario y no muestra ningún anuncio publicitario. Ofrece cifrado de extremo a extremo para todos los usuarios, incluyendo chats, videollamadas, archivos e incluso las actualizaciones de estado. Pero no se queda ahí, ya que cuenta con llamadas de voz, intercambios de archivos, listas y acceso a una versión web. ¿Y dónde está la trampa?, te preguntarás. Pues bien, esta aplicación no es gratuita, pero su precio es de menos de 3 euros… ¡en total!

Además, puedes chatear de manera anónima, ya que para utilizar la aplicación no es necesario añadir un teléfono móvil, puesto que la aplicación te genera un ID aleatorio cuando inicias sesión por primera vez, y este es el identificador que intercambias para empezar a chatear con gente. Por lo que, si estás preocupado por tus datos, Threema es la aplicación ideal.

Las 5 mejores alternativas a Whatsapp

Discord

Espera, espera. Si Discord lo utilizo para chatear mientras juego con mis colegas, esto no es una app para chatear con amigos a diario. Y sí, esta era la intención inicial de Discord cuando sus creadores le dieron vida, pero se ha ido convirtiendo poco a poco en algo más, y ya se está empezando a auto promocionar como la alternativa a Whatsapp, Skype e incluso Slack. Esta suma de características, contando con una interfaz sencilla es una de sus grandes virtudes.

Su manera de funcionar puede ser compleja al principio, ya que no es tan intuitiva como lo es Whatsapp o Telegram, pero a la hora de la verdad cumple su función. Su principal función es la de crear un servidor (lo que conocemos como los grupos) en el que todos tus amigos podéis chatear, mandar audios e incluso hacer videollamadas grupales sin tener que preocuparte por el lag. Pero también tienes un apartado «amigos» en el que se puede chatear con quien quieras sin ningún tipo de problema. No tienes que compartir tu número de teléfono, por lo que tu identidad permanecerá en el anonimato, igualito que Batman. 

 

Las 5 mejores alternativas a Whatsapp

Wickr Me

He de decir que esta app no es para el uso del público masivo, ya que pone la seguridad y la privacidad por delante de todo (promete tener seguridad de «grado militar» en las comunicaciones), y ha sido recomendado para su uso por cuerpos militares tras ser verificado por prestigiosos equipos de investigación de seguridad. ¿Pero cómo funciona?

Wickr Me utiliza cuentas anónimas, sin información personal de ningún tipo, sin almacenamiento de metadatos y sin que el desarrollador tenga acceso a cualquier información o contacto. Todos los archivos que se envíen, sean de texto, voz, vídeo o imagen están cifrados de extremo a extremo. Su característica más distintiva es que todos los mensajes y archivos adjuntos se autodestruyen después de cierto tiempo, tiempo que pueden configurar los usuarios. Disponible en todas las plataformas, aunque tiene limitaciones a la hora de los chats grupales (10) o en videollamadas (solamente una persona). A no ser que seas el presidente del país, igual esta aplicación te viene un poco grande.

Las 5 mejores alternativas a Whatsapp

Como habéis podido observar, el número de aplicaciones disponibles no se queda atrás. Aunque la parte más difícil no es la de migrar a otra app, creemos que es más difícil convencer a tu círculo cercano, en el que ya hasta los más mayores utilizan el ‘guasap’ para mandarte fotos deseándote los buenos días, de que tienen que borrar la aplicación que tanto les costó enseñarse a utilizar para instalarse otra. En mi opinión, todo era más sencillo cuando tenías que pagar 89 céntimos y no pagar con tus datos personales.

Y vosotros, ¿sabéis de algunas aplicaciones de mensajería alternativas a Whatsapp que no hayamos incluido?¿Que opináis de los nuevos términos y condiciones de la app? Si estás interesado en un terminal nuevo, puedes visitar la página haciendo click aquí ¡Os leemos!

También podría gustarte
1 comentario
  1. Miguel dice

    Muchas gracias, ya me hacía cambiar WhatsApp por otra app 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.