Sueño y Smartphone, ¿compatibles?
Estar con el smartphone puede pasar factura a la calidad del sueño.
Hoy, 15 de marzo, es el Día Mundial del Sueño, el día en el que se recuerda la importancia de tener un sueño saludable. Según los expertos, tener una mala calidad de sueño, puede provocar la aparición de ciertos trastornos neurológicos. Una de las razones por las que podemos tener una mala calidad de sueño puede ser por culpa de nuestro smartphone, ¿lo has pensado? En este post te contamos más.
La dependencia al móvil es cada vez más severa. Es lo ultimo que usamos antes de irnos a dormir y lo primero que miramos cuando nos levantamos. Y es que, hoy en día podemos hacer prácticamente de todo con nuestro smartphone, así que no es de extrañar que lo llevemos a todos lados con nosotros y lo usemos acorde a ello, pero ¿y cuando se acerca la hora de dormir? ¿Es bueno estar con el teléfono móvil?
Todavía existen, pero atrás quedan los despertadores que van conectados a la luz. Por lo general, usamos el móvil a modo de reloj/despertador y así, de paso, evitamos que se pueda desprogramar la alarma si se va la luz. Esto conlleva que estemos usando el móvil justo antes de acostarnos y que sea lo primero que miramos al levantarnos, porque ya que apago la alarma, miro los WhatsApps que tengo.
Según un estudio de la Universidad de California, se ha demostrado que pasar mucho tiempo mirando la pantalla de nuestro smartphone afecta al sueño, siendo este más corto, menos eficaz y, en definitiva, de menor calidad.
Estas son algunas de las acciones que pueden afectar la calidad del sueño:
- Luz azul. De sobra es sabido que las pantallas de los smartphones, monitores de ordenador o televisiones emiten una luz azul que puede dañar la vista. Pero no solo eso, según un estudio del departamento de medicina y neurología del hospital Brigham and Women’s de Boston, también puede reducir la producción de melatonina, que es la hormona que controla nuestro ritmo cardíaco. Debido a esto, conciliar el sueño se hace más difícil, por lo que se recomienda reducir el uso de estos dispositivos al menos una hora antes de dormir.
- Actividad neuronal. Responder a nuestros amigos por WhatsApp o revisar las redes sociales antes de irnos a dormir puede ser también un problema de conciliación del sueño. Hacer esto, provoca que tu cerebro siga activo y no se relaje. Por ello, es recomendable leer un poco antes de dormir.
- El mensaje a las 3 de la mañana. Que no lo uses no significa que no te pueda afectar. A todos nos ha pasado que, estando durmiendo, de repente suena una notificación en nuestro smartphone y nos despierta. Es posible que después de eso nos cueste volver a dormirnos y tengamos un sueño inestable. Por lo que es recomendable silenciar el móvil o desconectar Internet durante la noche.
Ahora que ya conoces los efecto que produce nuestro smartphone en el sueño, ten en cuenta las recomendaciones y sobre todo, intenta descansar bien.
genial