¿Sabes que es Hotknot? Y… ¿el NFC?
Mediatek, el famoso fabricante de chips taiwanés, nos ha presentado una novedad, una tecnología de proximidad, algo que lo que pretende es ofrecer una solución de menor coste que el NFC.
El NFC lo que nos permite es, establecer conexión entre dos dispositivos que operan ambos en la banda de 13.56MHz, tanto si están en modo activo (que se da cuando los dos dispositivos están emitiendo), como de forma pasiva (que se trata de que un dispositivo que emite mientras que el segundo aprovecha la inducción para generar su propia capacidad de transmisión).
Esta tecnología se utiliza mucho en transportes, formas de pago…etc.
Bueno, una vez explicado lo que es el NFC, para todos aquellos que no lo sabíais bien, ahora es momento de hablar de Hotknot.
Se trata de una tecnología que utilizará las capacidades de las pantallas táctiles capacitivas de Goodix.
Los dispositivos que utilices este tipo de pantallas, serán capaces de conectarse mediante la proximidad o contacto entre sus pantallas, sin necesidad de activar el NFC (o ni siquiera tenerlo).
Esta tecnología ya está en el anunciado “chipset MT6592 de cocho núcleos”.
Como ya he mencionado, se trata de una tecnología de un alcance tremendamente limitado, de hecho las pantallas deben estar prácticamente en contacto, y una vez detectada la proximidad las pantallas, se crea un contacto similar al que producen los dedos, con estos cambios de corriente, los procesadores de señal de la pantalla, detectan y gestionan procediendo a su filtrado y captura de toda la información que deba pasarse de un terminal a otro.
La velocidad de transmisión es de 7kbps, mucho menos que la de NFC, que empieza en 106kbps, por tanto, las posibilidades iniciales se reducen, pero su trabajo acaba de empezar, y las que parecen sus primeras tares (de Hotknot), son las de simplificar la vinculación entre Smartphone y los dispositivos que se vayan a vincular, como puedan ser las bases wifi o altavoces, manos libres inalámbricos…etc.
Hasta el momento solo sabemos que el director de Marketing de Mediatek, ha salido anunciando que los fabricantes de móviles Lenovo y Oppo recibirán este sistema a partir de Marzo y que contarán con soporte e interés de las compañías Alibaba, Tencent o Wechat, por lo que podemos imaginar que en un futuro se usará para aplicaciones o sistemas de pago.
¿Os parece que será una tecnología con futuro?
Un saludo.
Muy interesante HotKnot cuando todos los equipos lleven instalados esta tecnología,
Ni se como se hace
El doogee F5 ya lo tiene, la tecnologia avanza rapido prim
¡Sí! El artículo tiene fecha de hace más de 1 año.
La tecnología avanza muy rápido. ¡Un saludo! 🙂
Los moviles Elephon tambie lo llevan
por eso estoy leyendo esto tengo un Elephon M2
y lo trae y no sabia que era ni como funciona.
Liberto
Hola!
Gracias por comentar. Un saludo!
🙂
Si es como el nfc la pregunta es los distintos operadores tendrán adaptadas las sim para por ejemplo usarlas como tarjetas de bus metro etc??
Buena pregunta Nando, veremos qué pasa y cómo lo adaptan. ¡Gracias por comentar!
HomTom HT3 tiene instalado el Hotknot
Hola, en principio en la ficha técnica principal no indica que lo tenga instalado.
Un saludo