¿Qué pasa si no conoces las normas de WhatsApp?
Todos tenemos WhatsApp, esa App de mensajería instantánea que parece q no regula ninguna norma.
Pero en esto estamos equivocados, todos aceptamos unas normas de usos, unos derechos y deberes como usuarios de esta aplicación que, como casi siempre ocurre en la tecnología, pasamos por alto.
Pues bien, ¿qué ocurriría en el caso de no cumplir estas normas? Muy sencillo, podríamos ser expulsados o incluso podría vetarse nuestra entrada en esta App.
¿Quieres saber algunas de estas normas que no leemos y pasamos por alto, pero las cuales nos pueden dejar fuera de la mayor aplicación de mensajería instantánea del mercado actual?
Bueno, antes que nada, recordaros que como es obvio, el no conocimiento de dichas normas, no exime del castigo.
Algunas de las cosas que tenemos terminantemente prohibidas son:
El envío de spam, es decir, mensajes comerciales en cadena, con enlaces a webs etc…
Tampoco podremos llevar a cabo la distribución de contenidos con derechos de autoría, o de secreto comercial.
Teniendo en cuenta que no solo hablamos de texto, sino que una foto, vídeo o envío de archivo tiene el mismo valor.
Una tercera norma es la de que se prohíbe la publicación de informaciones falsas o tergiversaciones de documentos o conversaciones, que puedan afectar tanto a WhatsApp como a terceros.
Y por último mencionáremos el típico: Los contenidos no deberán vulnerar leyes o ser ofensivos.
De todos modos si queréis leeros dichas normas, podréis hacerlo en la «página web de WhatsApp», pinchando sobre este enlace.
Un saludo a todos.