Las mejores aplicaciones para escuchar música en iOS y Android
La música es uno de nuestros pasatiempos favoritos. Escuchamos música cuando vamos en el autobús, cuando limpiamos la casa, para salir de fiesta o simplemente para concentrarnos. Si eres de esas personas que escucha música a todas horas, este post te interesa. Te contamos las mejores aplicaciones móviles para escuchar música en Android e IOS.
Todas las aplicaciones que te vamos a enseñar puedes descargarlas de forma gratuita en tu smartphone desde Google Play o desde App Store. Aunque también incluyen pagos dentro de la App como suscripciones o eliminación de publicidad. Estas son las mejores aplicaciones para escuchar música:
Google Play Music
Google Play Music es la aplicación oficial de música de Google y la incorpora de forma predeterminada en la mayoría de los dispositivos Android. Ofrece un catálogo de canciones y listas de reproducción muy amplio y variado. Es una aplicación inteligente, es decir, te recomienda canciones dependiendo de dónde te encuentres y por qué las estas escuchando. Cada vez se vuelve más inteligente ya que, aprende de tus gustos.
Existe una opción de pago con la que podrás suscribirte y disfrutar de la App al 100%. Podrás crear listas de reproducción, escuchar música sin conexión y acceder a música de YouTube sin publicidad con YouTube Music Premium.
- Características gratuitas:
– Radio con publicidad que aprende de lo que haces, de cómo te sientes o de lo que te apetece escuchar.
– Recomienda canciones en base a tus gustos, tu actividad, tu estado de ánimo, la ubicación, etc.
– Almacenamiento de hasta 50.000 canciones de tu colección personal.
- Características de suscripción:
– Escucha música sin publicidad, sin interrupciones y sin conexión a Internet.
– Acceso bajo demanda a más de 40 millones de canciones.
– YouTube Music Premium sin coste adicional.
Apple Music
Apple Music es la aplicación oficial de la marca Apple y es compatible tanto con IOS como con Android. Ofrece un acceso ilimitado de música y acceso a la biblioteca de iTunes sin publicidad. Pero para tener acceso a todo este contenido es necesario pagar una cuota de suscripción.
Exiten 3 tarifas:
– La tarifa estudiante, 4,99€ al mes.
– La tarifa individual, 9,99€ al mes.
– La tarifa familiar, 14,99€ al mes.
Dispones de un mes de prueba gratiuta si es la primera vez que te haces una cuenta. Las características principales de Apple Music son:
• Reproduce más de 50 millones de canciones del catálogo de Apple Music.
• Descarga las canciones en tu teléfono y escúchalas sin conexión.
• Puedes crear tus propias listas de reproducción.
• Podrás ver las canciones que escuchan tus amigos.
• Obtendrás recomendaciones personalizadas basadas en tus gustos.
• Mirar contenido exclusivo, como documentales sobre tus artistas favoritos, películas de conciertos y programas de televisión originales.
YouTube Music
YouTube Music surge de la necesidad de los usuarios de poder escuchar música a través de YouTube con la pantalla bloqueada. Muchos usuarios demandaban esta posibilidad y YouTube respondió con esta App. Podrás escuchar música ininterrumpida, sin publicidad y con la pantalla bloqueada gracias a Music Premium.
Posee una versión gratuita con anuncios que funciona igual que YouTube. Si quieres disfrutar de todo su contenido debes de pagar una suscripción mensual. Dispones de un mes de prueba gratuita si es la primera vez que te registras y después pagas 9,99€ al mes.
Spotify
Spotify es mundialmente conocida y es una de las mejores aplicaciones para escuchar música. Tanto la aplicación como la versión de escritorio ofrecen las mismas funciones. Spotify te ofrece dos posibilidades de uso, la gratuita y la premium.
La versión gratuita incluye todo el catálogo de canciones de Spotify, aunque solo deja reproducir en modo aleatorio, es decir, si buscas un artista en concreto, puede que la cuarta canción sea de otro diferente al que has buscado.
La versión premium te permite escuchar música sin límites ni restricciones, sin publicidad entre canciones y te ofrece la posibilidad de descargarlas en tu dispositivo para escucharlas sin conexión a Internet.
Al igual que las anteriores Spotify ofrece un mes de prueba gratuita si es la primera vez que te registras y después una cuota mensual de 9,99€ al mes.
Amazon Music
Amazon también se suma al carro de la reproducción de música y la ofrece a través de Amazon Music. Al igual que las anteriores aplicaciones ofrece una versión gratuita y una versión Premium.
Con la versión gratuita y si eres cliente premium tendrás más de 2 millones de canciones y 40 horas de música al mes sin anuncios.
Con la versión Premium, podrás disfrutar de más de 50 millones de canciones y miles de listas de reproducción. También tienes la posibilidad de relacionarlo con Alexa y reproducirlo automáticamente desde ahí. Podrás escucharlo sin cortes ni publicidad y tendrás la opción descargar tus canciones preferidas para escucharlas sin conexión.
Hay 3 tarifas disponibles:
– Tarifa Echo, 3,99€ al mes disfruta de más de 50 millones de canciones sin limites en Amazon Echo.
– Tarifa individual, 9,99€ al mes.
– Tarifa familiar, 14,99€ al mes.
Además tienes la posibilidad de pagarlo anualmente.
Shazam
Shazam es una de las aplicaciones más conocidas para detectar canciones, basta con 5 segundos para que nos diga el nombre y el autor de la canción que estamos escuchando en ese momento. A pesar de esto, en Shazam también podemos escuchar canciones.
Aunque debemos de tener en cuenta que no es una aplicación de música independiente. Funciona junto a otras aplicaciones de reproducción de música y tienes la opción de abrirlas a través de las aplicaciones mencionadas anteriormente.
Gracias por compartir las mejores aplicaciones para escuchar música. Muy buenas recomendaciones, un saludos
Son todas muy buenas recomendaciones para escuchar música. A día de hoy tenemos cada vez más opciones para escuchar la música que más nos gusta a una muy buena calidad y de forma totalmente legal. Me ha parecido muy buen post!
Como persona que no puede estar un día sin escuchar música te agradezco esta recopilación. He de decir que mi favorita es Spotify y llevo mucho tiempo usándola pero probaré alguna de las otras que mencionas. Gracias.
Normalmente uso Spotify o YouTube Music pero la verdad es que Shazam también me gusta mucho y la uso muy a menudo para saber el nombre de las canciones que oigo pero que no conozco, para poder luego añadirlas a otras listas de reproducción.
Antes usaba Spotify pero ahora mismo utilizo Youtube Music y me encanta, tanto por todas sus funcionalidades como por lo fácil que es usarlo. Además de la música lo uso para los vídeos en sí y estoy muy contento.
Veo muchos comentarios respecto a Spotify pero a mí me gustaría hablar de mi experiencia utilizando la app de Google. Me parece una pasada lo bien que funciona la inteligencia artificial al recomendarte canciones. Gracias a ello he descubierto nuevos artistas y géneros que ni conocía.
Gracias por la información, me ha resultado muy útil. La verdad es que no sabía que Shazam se podía utilizar para escuchar música desde la propia aplicación. Me parece una función interesante porque así no necesitamos otras apps para ello.