La mujer en el mundo de la tecnología
Este 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer y para ello queremos analizar la relación entre la industria tecnológica y las mujeres. Y es que, es gracias al gran trabajo de mujeres extraordinarias, por lo que podemos disfrutar de la tecnología actual. En este post vamos a mencionar algunas de ellas.
Grace Hurray Hopper
Hopper nació el 9 de diciembre de 1906 y se convirtió en científica militar. Fue una de las mujeres más importantes de la historia en el mundo de las ciencias de la computación, ya que fue la primera mujer programadora que utilizó el Mark I. Durante los años 50 y 60, inventó y desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación. Este era capaz de traducir instrucciones en códigos que los ordenadores pudieran leer.
Además también apoyó mucho el concepto de «Debugging» o depuración de programas, concepto que hoy en día se sigue utilizando para eliminar bugs.
Hedy Lamarr
Lamarr nació el 9 de noviembre de 1914 y se convirtió en la coinventora de la primera versión del espectro ensanchado. Comenzó su carrera profesional como actriz, siendo un icono de Hollywood durante los años 30 y 40. Pero tuvo que poner fin a su carrera como actriz por obligación de su marido Friedrich Fritz, que era proveedor de municiones y aviones de combate de Adolf Hitler. Hedy no se detuvo y decidió continuar sus estudios en ingeniería. Esto hizo que unos años más tarde ideara y patentara la técnica de conmutación de frecuencias. Este inventó se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial para interceptar señales de radio con diferentes frecuencias. Más tarde se usó para el desarrollo de redes GSM, 3G, 4G y en la actualidad para el 5G.
Gracias a ella existen las conexiones inalámbricas.
Hidden Figures
Talentos ocultos en castellano, es una película que se estrenó en el año 2016 y que cuenta la historia de tres científicas de origen afroamericano que trabajaron para la NASA a comienzos de la década de los 60. Estas fueron clave para que Estado Unidos ganara la carrera aeroespacial con la URSS durante la Guerra Fría. Las 3 mujeres fueron Katherine Johnson, que acabó ocupando un puesto importante en el Grupo de Tareas Espaciales de la NASA, Dorothy Vaughan que se convirtió en la primera programadora de IBM en la NASA y Mary Jackson que se convirtió en la primera mujer afroamericano con grado de ingeniera aeroespacial de la NASA.
Estas 3 mujeres, no solo tuvieron que luchar con la discriminación por género, sino también por la discriminación racial, pero aun así lograron su objetivo.
Mobile World Congress
Siguen habiendo pocas mujeres en el mundo tecnológico. En este último Mobile World Congress 2019 que se celebró en Barcelona lo pudimos ver.
La industria de la tecnología está dominada principalmente por el género masculino. Del total de personas implicadas en puestos de trabajo en este mundo, un 70% son hombres frente al 30% restante que son mujeres. Pero existen varias asociaciones que luchan contra esta brecha tan importante.
Women in Mobile
«¡Queremos más mujeres en tecnología!»
Así de contundente y directa se presenta Women in Mobile. Una organización que tiene como objetivo aumentar el número de mujeres en el mundo de la tecnología, mediante el apoyo y la representación en eventos, talleres y foros dentro de la industria.
Para ello propone 3 cosas. A través de modelos a seguir, inspirar a las mujeres a ser líderes para favorecer el cambio. Promover la representación justa de las mujeres en todo tipo de eventos relacionados con la tecnología, proponiendo speakers de su propia comunidad a los organizadores. Y organizando ‘afterworks’ cada 6 u 8 semanas, para poner en contacto a las mujeres profesionales de este sector.
Durante el Mobile World Congress 2019, Montse Guardia (Gerente General en Alastria Blockchain Ecosystem), Laura Spinaci (Fundadora Blockchain y Innovation Mentoring Lab) y Marjan Delatinne (Jefa Global de Banca en Ripple), fueron las ponentes elegidas por Women in Mobile para la charla que se centró en mantener datos transparentes mediante el uso del blockchain.
Women4Tech
La organización Women4Tech se fundó en el año 2017 por GSMA (empresa organizadora del Mobile World Congress) para tratar esa brecha todavía presente en la industria.
En su tercer año en este MWC 2019, se centró en el valor transformacional que la diversidad aporta a la cultura corporativa, para así mejorar el desempeño de sus organizaciones y mejorar las vidas de las comunidades a las que sirve.
Las actividades de este año incluyeron talleres de Networkin, conferencias como Women4Tech Summit o Women4Tech en 4YFN, charlas, talleres interactivos, etc.
La mujer ha sido y es en la actualidad una figura importantísima en el mundo de la Tecnología. Esperemos que esta influencia crezca en el futuro y sigan siendo un referente en esta industria.