¿Derecho a reparar? Las empresas de reparación de móviles plantan cara al blindaje de Apple

1.194

Imagínate que un día como cualquier otro vas con tu coche al trabajo. Pero de repente ocurre lo inesperado, has pinchado una rueda y te toca llamar a la grúa. Pero no a cualquier grúa, sino a la oficial de la marca, ya que si no, te quitan la garantía. ¿Cómo voy a perder la garantía por llevar el coche al taller de mi barrio? Pues esto mismo es lo que pasa con la reparación de los teléfonos móviles. Si los llevas a un establecimiento «no oficial», o si te aventuras a arreglarlo tú, inmediatamente pierdes la garantía. Pues a raíz de ello, las empresas de reparación de móvil han entrado en guerra con Apple.

El movimiento Right to Repair

A raíz de esta situación de monopolio generada por las grandes empresas sumado a la obsolescencia programada, hace que la gente prefiera cambiar de teléfono antes que reparar el actual. Y es aquí donde nace el movimiento Right to Repair (Derecho a Reparar en Español), que defiende que el derecho a reparar sea tan generalizado e inclusivo como sea posible. Están en contra de que las empresas no permitan reparar el móvil por medio de un tercero, y que te obliguen a acudir a ellos sí o sí. Y la verdad es que estas empresas son capaces de todo esto y de manera mucho más barata, ya que las desarrolladoras «oficiales» hacen dos cambios y te cobran un precio totalmente irracional.

Pero no es solo el punto de las reparaciones. Las empresas vinculadas con el movimiento argumentan que los residuos electrónicos son el flujo de residuos que más crece a escala global, ya que sólo se recicla el 15-20%. Se producen cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo cuál equivale a… ¡más de 4.500 torres Eiffel! Si se crease una regulación a nivel europeo, no sólo se crearían puestos de trabajo y se ahorraría más, sino que también se reducirían los residuos y se evitarían emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La legislación en España

Este movimiento nacido en Estados Unidos no se ha quedado en un segundo plano, y en España se han empezado a tomar decisiones a nivel legislativo para regular a las empresas con respecto a sus obligaciones con los consumidores. Y es que el pasado 27 de abril se aprobó en el consejo de Ministros la ampliación de la garantía legal por parte de las compañías de dos pasa a tres años. Pero no es solo esto, ya que también se ha multiplicado por dos el tiempo que las compañías están obligadas a tener piezas de recambio de un terminal, pasando de cinco a diez años.

La durabilidad de un producto se establece como un criterio objetivo. Cuando un producto no tenga la durabilidad pactada en el contrato de compra, el cliente tendrá derecho a elegir entre la reparación o la sustitución del mismo. Esta nueva normativa amplía de tres a cinco años el plazo para cuando un cliente no esté conforme y se pasa de seis meses a uno o dos años, en función del objeto, el plazo para acreditar que no se está conforme con el producto comprado.

Y es que se ha seguido la línea marcada por el Parlamento Europeo, en el que el pasado noviembre se aprobó una ley que obligase a las marcas a etiquetar los productos con información «clara y precisa» que deberá ser ofrecida al usuario antes de realizar la compra. El primer país en aplicar cambios en este ámbito fue Francia. A partir de enero los fabricantes debían de informar al consumidor sobre la posibilidad de reparar un producto. Se trata de una etiqueta con una escala del 1 al 10, en la que se puntuaría lavadoras, portátiles, smartphones, televisores y cortadoras de césped.

¿Existe el derecho a reparar? Las empresas de reparación de móviles plantan cara al blindaje de Apple

Para resumir,  el movimiento Right to Repair defiende que los talleres «no oficiales» pueden reparar cualquier iPhone, o Android, sea cuál sea el daño que tengan. Y que no hace falta acudir al distribuidor oficial para reparar tu dispositivo, sino que en cualquier lugar tienen que ser capaces de hacerlo. Pero para ello necesitan una legislación que los ayude. Y vosotros qué opináis, ¿estáis a favor o en contra del movimiento? ¡Os leemos!

También podría gustarte
3 Comentarios
  1. delta 8 vape cartridge dice

    Thanks for finally writing about >¿Derecho a reparar? Las empresas de reparación de móviles plantan cara al blindaje de Apple <Loved it!

  2. reparacion samsung dice

    Sin duda sería más justo para las consumidores. Muchas veces nos desprendemos de teléfonos que con una simple reparación quedarían como nuevos y la verdad es que es una pena. Veremos a ver qué pasa.

  3. apertura caja fuerte dice

    La verdad es que creo que sería algo muy positivo para los consumidores porque no todo el mundo tiene acceso a un servicio técnico oficial de Apple. Por no mencionar los precios y demás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.