Cómo desinfectar tu móvil ante el coronavirus

721

Los teléfonos móviles se han convertido en nuestros compañeros inseparables por sus innumerables ventajas en el día a día. Sin embargo, también tiene consecuencias que conviene tener en cuenta y por las que conviene saber cómo desinfectar tu móvil.

Al desplazarnos de un lugar a otro, todas las superficies que tocamos con nuestras manos contienen millones de bacterias y microorganismos. Si después de tocar estas superficies, cogemos nuestro móvil, muchas de esos elementos pasan a nuestro terminal. Ahora piensa en todos los lugares en los que estás al cabo del día: tu casa, tu aseo, la calle, la oficina, el colegio o instituto, una cafetería, etc. Muchos de estos elementos son inofensivos porque tenemos defensas que nos protegen.

En la situación actual en la que el coronavirus está afectando a nivel mundial, es muy importante saber cómo desinfectar tu móvil para evitar una posible vía de entrada de este virus a tu organismo. Se ha demostrado que el coronavirus puede aguantar hasta 72 horas en el plástico y el acero. Son muchas las personas que pueden ser afectadas y si en tu casa hay una persona con riesgo de padecerlo, puedes llegar a infectar muchas superficies de tu casa con él.

Al final del día, son muchas las superficies que hemos tocado y de las cuales nos llevamos esos microorganismos de paseo en nuestro móvil y que luego nos ponemos en el oído para escuchar audios o llamadas. Y todo ese ciclo se repite día a día.

Cómo desinfectar tu móvil y su funda

 

La mecánica es sencilla. Primero de todo deberás lavarte las manos concienzudamente y durante al menos un minuto. La razón de esto es eliminar el máximo de bacterias posibles que puedan hacer la tarea de limpieza y desinfección del móvil menos eficaz.

Para desinfectar tu teléfono solo necesitarás alcohol de 70º, una toallita húmeda y seguir estos pasos:

  1. Apaga el móvil, sepáralo de la funda y empapa la toallita con el alcohol de 70º.

  2. Frota la toallita directamente con la superficie del teléfono asegurándote de que ningún punto queda sin desinfectar, tanto la parte delantera como la trasera.

  3. Si tu móvil tiene puesto un protector de pantalla, es conveniente dedicar un mayor esfuerzo a la limpieza de este. Si estuviese muy deteriorado, lo más conveniente es quitarlo, ya que la suciedad se mantiene en las grietas con mayor facilidad.

  4. Realiza el mismo procedimiento con la funda. Si la funda es de piel, se recomienda quitarla durante un tiempo ya que es un material natural que almacena un mayor índice de suciedad.

  5. Vuelve a lavarte las manos.

 

Si realizas estos pasos de forma concienzuda, ganarás en tranquilidad y mantendrás tus dispositivos móviles muy limpios y desinfectados.

 

 

 

También podría gustarte
2 Comentarios
  1. comprar desinfectante online dice

    Excelente contenido, muy buenos consejos para desinfectar el móvil. Saludos

  2. Alana Gonzalez dice

    Gracias por estos tips y recomendaciones para desinfectar el móvil, siempre trato de desinfectarlo por lo menos unas dos veces a la semana aunque lo limpio todos los días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.